lunes, 18 de mayo de 2020

UNA GLORIA...

LA POETA DE LOS NIÑOS Y NIÑAS
Hay personas que no deberían morirse nunca, y una de ellas es Gloria Fuertes.
Gloria Fuertes era una escritora que nació en Madrid en 1927 y murió en esa misma ciudad en 1998. Era una niña muy alegre y desde muy pequeña quiso escribir. A los 3 años aprendió a leer, y a los 5 ya escribía e ilustraba sus propias historias. Con 17 años publicó su primer libro de poemas.
Escribió numerosos cuentos, alguna obra de teatro y muchos muchos libros de poesía para niños y niñas, que eran su pasión. En la biblioteca del cole tenemos un montón de ellos.
También trabajó en la radio y colaboró en varios programas infantiles de TV.
Era una mujer muy avanzada para su época: andaba en moto, fumaba y vestía con pantalones y corbata muy a menudo... Era muy entrañable, con un corazón inmenso y muy generoso.
Hoy vamos a recordarla con este poema en el que nos describe cómo pintar un paisaje, a ver si sois capaces de aprendéroslo a lo largo de la semana.
¿Cómo se dibuja un paisaje?
Un paisaje que tenga de todo
se dibuja de este modo:
Unas montañas,
un pino,
arriba el sol,
abajo un camino,
una vaca,
un campesino,
unas flores,
un molino,
la gallina y un conejo,
y cerca un lago como un espejo.


Ahora tú pon los colores:
la montaña de marrón,
el astro sol amarillo,
colorado el campesino,
el pino verde,
el lago azul
-porque es espejo del cielo como tú-,
la vaca de color vaca,
de color gris el conejo,
las flores…
como tú quieras las flores.
De tu caja de pinturas
¡Usa todos los colores!


Una vez leído, os propongo estas TAREAS en forma de cuestionario:
1. ¿Cuántas estrofas tiene la poesía? ¿y versos?
2. ¿Qué palabras riman en la 1ª estrofa? Añadid una más a cada grupo de rimas. Ejemplo: "Todo" rima con "modo", y yo añado "codo"
PISTA: las palabras que riman siempre se encuentran al final del verso.
3. ¿Qué 3 elementos más incluiríais para completar ese paisaje?
Las respuestas, en la hoja de comentarios ¿vale? Ya sabéis que allí os espero.


💻📝💻📝💻📝







11 comentarios:

  1. Hola Leticia,soy Marco. La poesia tiene 2 estrofas y 25 versos.
    Las palabras que riman son:
    - Todo con modo, y yo añado lodo.
    - Pino con camino, campesino y molino, y yo añado comino.
    - Conejo con espejo, y yo añado aparejo.
    Yo añadiría a este paisaje un prado, un río que llegue hasta el lago y 4 nubes.
    Besos

    ResponderEliminar
  2. hola Leti, soy María. Mis respuestas:
    1)Estrofas=2 y Versos = 25
    2)Palabras que riman:
    - Tomo, modo y sabelotodo
    - Pino, camino, campesino, molino y pepino
    - Conejo, espejo y pellejo
    3) Yo añado: lluvia, un zorro y estrellas.

    Besos

    ResponderEliminar
  3. Hola! La poesía tiene 2 estrofas y 25 versos.
    Pino rima con camino, campesino y molino y yo añado comino.
    Conejo rima con espejo y yo añado Almendralejo.
    Flores rima con colores y yo añado olores.

    Al paisaje yo le añadiría una casita en el árbol, unos gorriones volando y una rana en el lago.

    Besos. Elsa

    ResponderEliminar
  4. Lucía Herrero Mielgo Gómez18 de mayo de 2020, 12:28

    Hola, la poesía la conozco porque está en un libro de Gloria Fuertes que yo tengo.
    Tiene 2 estrofas y 25 versos.
    Todo rima con modo. Y se me ha ocurrido todo, y a mi mamá lodo.
    Pino rima con campesino, molino y camino. Se me ocurre también vecino, minino y comino.
    Conejo rima con espejo. Se me ocurre viejo y pellejo.
    Al paisaje añadiría nieve, hojas y musgo.

    Besitos.����

    ResponderEliminar
  5. Hola soy Henar.
    Respuestas

    1-2 estrofas y 25 versos
    2-Todo, modo y añado lodo
    Pino, camino, campesino, molino y añado pepino
    Conejo, espejo y añado complejo
    3-Yo añadiría al paisaje una nube, lluvia y un arco iris

    Muchos besos a todos💝🤩🥰😀

    ResponderEliminar
  6. Hola!!!!
    La poesía tiene dos estrofas y 25 versos.
    Rimas:
    TODO MODO-APODO
    PINO CAMINO CAMPESINO MOLINO- DESTINO
    CONEJO ESPEJO CATALEJO

    Yo añadiría CASAS, TIERRA y NUBES.
    Besos a todos

    ResponderEliminar
  7. Hola soy Henar.
    Respuestas

    1-2 estrofas y 25 versos
    2-Todo, modo y añado lodo
    Pino, camino, campesino, molino y añado pepino
    Conejo, espejo y añado complejo
    3-Yo añadiría al paisaje una nube, lluvia y un arco iris

    Muchos besos a todos💝🤩🥰😀

    Por cierto veo que Lucia puso también lodo, a mí me lo chivó mi hermano 😀

    ResponderEliminar
  8. ¡VAYA POETAS QUE TENGO YO EN CLASE! ME ENCANTARON VUESTRAS RIMAS, Y YA PUDE COMPROBAR QUE RECORDÁIS PERFECTAMENTE LO QUE SON LAS ESTROFAS Y LOS VERSOS. ¡DA GUSTO!
    SI GLORIA FUERTES VIVIESE, ESTARÍA ASOMBRADA DE TODO LO QUE SABÉIS YA SOBRE POESÍA, Y ADEMÁS, ESTOY SEGURA QUE IMAGINARÍA NUEVOS PAISAJES CON ESOS ELEMENTOS QUE HABÉIS AÑADIDO A SU POEMA.
    ¡BUEN TRABAJO, CHICOS Y CHICAS!
    HASTA MAÑANA. MONTÓN DE BESOS DE VUESTRA PROFE LETICIA.

    ResponderEliminar
  9. HOLA, SOY MARTINA. TIENE 2 ESTROFAS Y 25 VERSOS.
    MODO, TODO, LODO
    CONEJO, ESPEJO, REFLEJO.
    PINO, MOLINO, CAMPESINO, CAMINO Y COMINO.
    ME GUSTARÍA PONER: NUBES, HIERBA Y UNA GRANJA.
    UN BESO DE MARTINA.

    ResponderEliminar
  10. Hola, soy Job. Mis respuestas en la tarea de Gloria Fuertes han sido:
    1. 2 Estrofas y 25 versos.
    2. Campesino, pino, molino, camino, comino. Conejo, espejo, manejo y viejo. Modo, todo, lodo.
    3. Nube, cielo, enredaderas, granjero, escalador.
    Un beso. Job.

    ResponderEliminar
  11. Hola Somos Aitor y Amanda,
    nosotros tenemos un libro de gloria fuertes de cuentos que nos encanta (teneis que leer el del chinito chinchaté),
    hay dos estrofas y 25 versos.
    De la primera estrofa riman pino, campesino, camino y molino, Luego conejo y espejo.
    Nosotros añadiríamos un árbol de naranjas y una granja.
    un beso!

    ResponderEliminar